La Paloma es un cuarteto de noise pop afincado en el madrileño barrio de Tetuán. Ahí, en su local de ensayo, Nico Yubero, Lucas Sierra, Rubén Almonacid y Juan Rojo; urdieron las canciones que componen su EP debut Una idea, pero es triste. Un trabajo editado a finales de 2021 por el sello discográfico La Castanya.
Entrada libreCantoras es un proyecto que surge de la conjunción de tres propuestas musicales y tres voces totalmente diferentes que se encuentran para compartirse en un mismo escenario. En este proyecto, las letras que invitan a la conciencia social, la libertad y sororidad femenina con un aire flamenco sutil de La Niña del Cabo (Almería, España); se entremezclan con las destacadas voces tabasqueñas de Ana Karen y Alejandra Domz, para completar un cálido y poderoso ensamble vocal.
Entrada libreFARSA, de subtítulo Género imposible, es el último trabajo de la cantante y compositora Sílvia Pérez Cruz. Su voz, en palabras de Jorge Drexler, “marca una generación”; y su univocidad la ha consolidado como una de las figuras más eximias en la música de habla hispana. Sílvia creció entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, se educó en el clásico y el jazz, y tiene una conexión única con el flamenco; lo que llena su música de belleza y matices extraordinarios. En el encuentro presentará su disco más personal y experimental, en el que la cantante dialoga con otras artes como la pintura, la poesía, la danza o el cine. FARSA trío incluye, además de la guitarra y la voz de Sílvia, el contrabajo de Bori Albero y el violín de Carlos Montfort.
Boletos¿Quién no ha querido formar un grupo de música a los 15 años con sus amigos del instituto? La mayoría habrá fantaseado con la idea, pero solo unos pocos lo han hecho. Esa es la historia de la banda española de indie rock Lori Meyers, que han logrado mantener su carrera con el paso de los años, con base en su constancia y un intenso trabajo. Para su intervención en el CCEMx, Lori Meyers presentará su exitoso show acústico, que nos revela una perspectiva distinta para reconectarnos con su música.
Entrada libreMúsico, productor y DJ madrileño que, con una larga trayectoria a cuestas, presentará en el CCEMx un acto en vivo en donde desarrolla las claves de su buen hacer en las pistas de bailes: incisivas percusiones, poderosas líneas de bajo, refinados arreglos e inconfundibles paisajes sonoros. Todo ello de la mano de una maestría brutal para desarrollar y conducir sesiones de pista memorables.
—
Los boletos electrónicos puestos a disposición en nuestro micrositio (ccemx20.org) corresponden solamente a un 50% de nuestro aforo. Una vez agotado, existe la opción de acceso sin boleto electrónico. Se podrá tener acceso sin boleto electrónico en orden de llegada y hasta completar aforo. Las personas con boleto electrónico que no ingresen al evento en los primeros 15 minutos perderán su boleto y dejando lugar a quienes se encuentren formados presencialmente.
Bostich + Fussible, legendarios miembros fundadores de Nortec Collective, que en 1999 comenzaron con una reinvención de la música electrónica desde una perspectiva global que sigue vigente, se presentan con un acto en vivo que nos deleitará con su inconfundible estilo que fusiona la música norteña de su oriunda Tijuana con el techno.
—
Los boletos electrónicos puestos a disposición en nuestro micrositio (ccemx20.org) corresponden solamente a un 50% de nuestro aforo. Una vez agotado, existe la opción de acceso sin boleto electrónico. Se podrá tener acceso sin boleto electrónico en orden de llegada y hasta completar aforo. Las personas con boleto electrónico que no ingresen al evento en los primeros 15 minutos perderán su boleto y dejando lugar a quienes se encuentren formados presencialmente.
Niño de Elche, artista multidisciplinario y exflamenco, ha sabido aunar en sus variadas propuestas artísticas disciplinas como el flamenco, el rock, la música contemporánea, la performance, la instalación sonora, la danza contemporánea, la libre improvisación, el teatro o la poesía. En esta presentación especial que realizará para el XX Aniversario del CCEMx, nos deleitará con su aclamado álbum Antología del Cante Flamenco Heterodoxo, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
El Coro Acardenchado, dirigido por Juan Pablo Villa, es un ensamble vocal que reivindica el canto cardenche, originario del norte de México. Con una propuesta que recupera y se reapropia respetuosamente de este estilo al que le inyectan nuevos aires, lo traen al panorama contemporáneo con una maestría y brillantez que hace honor a este legado de la música tradicional mexicana.
—
Los boletos de acceso al concierto de Niño de Elche y Coro Acardenchado los podrán adquirir, de forma gratuita, 2 horas antes del concierto y hasta las 19 h en las taquillas del Teatro de la Ciudad "esperanza iris".
DJ y cantautora mexicana de ascendente carrera en la música para pista de baile. Como parte de los festejos del 20 aniversario del CCEMx, Miranda presentará su DJ set para ofrecernos una noche de música de pista que promete recuperar la esencia de las míticas noches electrónicas de la Terraza del CCEMx.
Entrada libreRosa Pistola es Laura Puentes, colombiana que lleva 15 años viviendo en México y arquitecta cultural, que implementa su técnica auditiva y su rica herencia cultural en espacios y ambientes que jamás se imaginaron ser creados por sí solos. Su ambición por aportar su granito de arena al mundo del reggaeton, la ha llevado a crear un concepto disruptivo que, desde lo sonoro y lo visual, desafía y rebasa los clichés establecidos en torno a este género.
—
Los boletos electrónicos puestos a disposición en nuestro micrositio (ccemx20.org) corresponden solamente a un 50% de nuestro aforo. Una vez agotado, existe la opción de acceso sin boleto electrónico. Se podrá tener acceso sin boleto electrónico en orden de llegada y hasta completar aforo. Las personas con boleto electrónico que no ingresen al evento en los primeros 15 minutos perderán su boleto y dejando lugar a quienes se encuentren formados presencialmente.
La artista, investigadora y docente mexicana Marianne Teixidó se empareja en la cuarta edición de Hybridas con la artista española Alba G. Corral para brindarnos una sesión especial de este ciclo nacido de las hibridaciones creativas que se derivaron de la pandemia. Hybridas es un ciclo que presenta el trabajo de dos creadoras que, en tiempo real, una conectada desde España, y la otra actuando de forma presencial en México; desarrollan una sesión audiovisual conjunta que juega entre lo virtual y lo presencial. Entre lo visual y lo sonoro. Entre un lenguaje contemporáneo que se sirve de la tecnología para sobrevivir y una necesidad vital por preservar la colaboración humana en su sentido más orgánico.
Entrada libreLa vocalista y compositora enamorada de la canción y de la experimentación, María Arnal, es una de las artistas más rompedoras del panorama español. Formada en los campos de la literatura, las artes escénicas y la música, editó su álbum debut 45 cerebros y 1 corazón (2017) junto a Marcel Bagés, por el que obtuvo un buen puñado de galardones. Destacan los cuatro Premios MIN de la Música Independiente y el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España. En esta ocasión María presentará por primera vez, en una actuación especial pensada para el 20 aniversario, su proyecto solista María Arnal que representa una nueva y desafiante etapa para su carrera.
—
Los boletos electrónicos puestos a disposición en nuestro micrositio (ccemx20.org) corresponden solamente a un 50% de nuestro aforo. Una vez agotado, existe la opción de acceso sin boleto electrónico. Se podrá tener acceso sin boleto electrónico en orden de llegada y hasta completar aforo. Las personas con boleto electrónico que no ingresen al evento en los primeros 15 minutos perderán su boleto y dejando lugar a quienes se encuentren formados presencialmente.
Remi Álvarez, Itzam Cano y Gabriel Lauber conforman Antimateria. Un power trío clásico del freejazz post Coltrane con base en la Ciudad de México. Su explosividad y su creatividad rítmica/melódica hacen que la música neutralice o focalice los pensamientos del público más atento y los lance en un viaje hacia una inmensa libertad sonora. Su presentación es la sexta y última sesión del ciclo Tránsito Interno que se apropia de los espacios más recónditos del Centro Cultural de España en México para llevar a un extremo la experimentación perceptiva, la experiencia del artista y la escucha.
Entrada libreEduardo de la Calle es un DJ y productor español capaz de crear en una misma sesión desde pasajes brillantes y melancólicos, hasta el tech-house más exótico, el sci-fi o el jazz. Esto le convierte en un artista multifacético cuyas sesiones en vivo, como la que podremos disfrutar en el CCEMx, se traducen en oportunidades únicas para disfrutar de exquisita música electrónica.
—
Los boletos electrónicos puestos a disposición en nuestro micrositio (ccemx20.org) corresponden solamente a un 50% de nuestro aforo. Una vez agotado, existe la opción de acceso sin boleto electrónico. Se podrá tener acceso sin boleto electrónico en orden de llegada y hasta completar aforo. Las personas con boleto electrónico que no ingresen al evento en los primeros 15 minutos perderán su boleto y dejando lugar a quienes se encuentren formados presencialmente.